Inicio Contacto ¿Cómo colaborar?

Petitorio

EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS, FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS CON AFECCIONES DE SALUD MENTAL

EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS, FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS CON AFECCIONES DE SALUD MENTAL, EFECTUADO LOS DÍAS 8 Y 9 DE FEBRERO DE 2012 CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE 37 ORGANIZACIONES REPRESENTANDO A TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS Y 15 DE LA REGIÓN METROPOLITANA.

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS DE TRABAJO Y CONTANDO CON LAS PROPUESTAS EMANADAS DE LOS ENCUENTROS PREPARATORIOS, LAS CONCLUSIONES DETERMINARON NOMINAR MESA REPRESENTATIVA NACIONAL CON PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS. ÉSTA TENDRÁ COMO TAREA ELABORAR BORRADOR DE ESTATUTOS, REGLAMENTO Y FORMA DE ELEGIR LOS CUADROS DIRECTIVOS ADEMÁS DE SU FORMA DE FUNCIONAMIENTO.

SE ELIGIÓ A CORFAUSAM, QUIEN CONVOCÓ Y ORGANIZÓ ESTE ENCUENTRO, COMO ORGANISMO NACIONAL COORDINADOR, PARA IMPULSAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEFINIDOS.

ESTE EVENTO TUVO COMO RESULTADO LA ELABORACIÓN DE UN PETITORIO NACIONAL QUE REFLEJA LA OPINIÓN Y DEMANDAS DE LAS ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DEL PAÍS.

LOS FUNDAMENTOS PARA ORGANIZARNOS Y ELABORAR NUESTRO PETITORIO

1.- PARTICIPACIÓN

a) Quienes conformamos el mundo de las personas, usuarios, familiares y amigos de las personas con afecciones de salud mental, estamos absolutamente convencidos que la potencia y el compromiso de todos, organizados y coordinados, es una herramienta vital que debe asociarse a la labor del Estadoy del sector privado para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de aquellas personas que, pese a tener una condición distinta, son ciudadanos con derechos y deberes que debemos cautelar como sociedad.

b) Nuestro compromiso es conformar un Organismo Nacional en el cual tengan participación y representantes de todas las regiones del país, cuyo objetivo fundamental sea la defensa irrestricta de los derechos de las personas con Afecciones de Salud Mental y Discapacidad Asociada. La prioridad actual es la elaboración de una plataforma basada en el Petitorio acordado en el primer Encuentro Nacional.

c) Será preocupación de las organizaciones aglutinadas en la Mesa de Trabajo Representativa y coordinadas a nivel nacional por CORFAUSAM, efectuar acciones para promover y expandir la organización ciudadana. Junto a las participantes actuales incorporar otros sectores, a fin de impulsar a nivel país, en forma mancomunada, los derechos de las personas con Afecciones de Salud Mental. Nos interesa cambiar el actual cuadro de manifiesta invisibilidad de nuestro sector, el que además, ha sufrido la estigmatización y discriminación de la sociedad. Impulsar un cambio cultural, es tarea de todos

2.- SALUD MENTAL Como organismo de la sociedad civil, promovemos una mayor información y toma de conciencia acerca de los derechos y deberes de las personas que sufren alguna afección de salud mental.

La Salud mental se debe transformar en un derecho social integrado a los Derechos Humanos y constitucionales, no regulable por las leyes de Mercado y en consecuencia, como responsabilidad del Estado. En la atención cotidiana, asegurar por parte del personal; profesional, técnico, auxiliares, de un centro de atención o establecimiento de hospitalización, un trato digno y respetuoso con los usuarios y familiares. Se debe avanzar hacia la plena autonomía e inclusión social de los usuarios, para lo cual se requiere de un espacio adecuado, amigable, preocupado de las necesidades del otro

NUESTRA PROPUESTA:

a) La complejidad de la enfermedad mental y sus tratamientos necesita que las Universidades, como entes formadores, asuman un rol más activo en sus programas de estudio y en estrategia de formación. Es importante, que desde la base, se tome en cuenta, la importancia y cercanía que debe existir con la familia de las personas afectadas, considerándolas como aliados naturales.

b)En general corresponde promover el buen trato hacia las personas con afecciones de salud mental y sus familiares. Especialmente sensibilizar y entregar conocimientos y experiencias, a los futuros profesionales en el cuidado de las relaciones humanas, y respetuosas con los pacientes, usuarios y sus familiares.

c) -Del mismo modo proponemos que desde la autoridad ministerial (MINSAL) se oriente y capacite, mediante instructivo, a funcionarios, técnicos, profesionales, auxiliares en materia de Salud Mental y derechos Humanos. Es necesario capacitar al personal de todos los servicios del País. Nos interesa que el recurso humano orientado a atender a los familiares, cuidar, tratar, y ayudar a los usuarios internados, o residentes de algún dispositivo, esté debidamente capacitado.

d) En general, el Estado y sus diversos organismos especializados en la materia, deberán Informar, y crear conciencia en la opinión pública sobre la trascendencia de la salud mental en el bienestar individual y colectivo, basado en el apropiado conocimiento de la problemática actual de los trastornos mentales y su impacto económico-social en los usuarios, sus familias y la sociedad toda

3.- PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA 2012

Junto a destacados profesionales, las organizaciones de familiares y usuarios fuimos invitados a participar en Seminario de Salud Mental, organizado por la unidad de Salud Mental de MINSAL. Este contó con representantes de todo Chile dando como resultado esta normativa que ya cumplió más de 11 años de existencia. Esto se gestó el año 1999. En una breve evaluación reconocemos que su aplicación ha sido un avance significativo en el tratamiento de las enfermedades mentales. Junto a profesionales técnicos, funcionarios, los familiares y usuarios, a través de diversas iniciativas, ha impulsado la aplicación del plan.

Reiteramos, hemos sido permanentemente evaluadores del funcionamiento del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, desde su interior, hemos conocido sus fortalezas así como también sus falencias que a través del tiempo se han ido evidenciando en forma sostenida. Hemos llegado a la conclusión de la necesidad de potenciar, mejorar y modificar el Plan Nacional. En el Primer Plan se manifestaba muy claramente la necesidad de revisarlo al cumplir 10 años de funcionamiento.

NUESTRAS PROPUESTAS:

a) Solicitamos ejercer el derecho a participar activamente en las Jornadas de análisis, estudio, revisión del nuevo Plan Nacional de Salud mental y Psiquiatría, al igual como lo hicimos en la elaboración de esta iniciativa el año 1999. Consideramos que tenemos la experiencia necesaria como para proponer ideas que potencien y mejoren lo que actualmente tenemos.-

b) Dentro de las modificaciones que a nuestro juicio se deben considerar figura el cambio de status; más allá de ser un instructivo u orientación, en que el plan se aplica dependiendo de las posibilidades del momento o de la voluntad política del gobierno de turno, se debe dotarlo de un respaldo legal y recursos, similares al plan Auge tal como está ubicada la Esquizofrenia de primer brote.

c) El objetivo esgarantizar la atención que la población necesita, sea integral junto a la entrega oportuna de medicamentos de última generación que no pongan en riesgos o provoquen efectos secundarios a los usuarios. –

d)El primer plan en el año 2000, manifestaba claramente que para avanzar en las propuestas que indicaba, debía contar al año 2010 con un presupuesto para Salud Mental de un 5%. Hoy al año 2012 no llegamos al 3% del presupuesto indicado. Como sabemos, este porcentaje es extraído del presupuesto general de la Salud.

e) En lo concerniente a la nueva mirada de la psiquiatría, y a la profundización, adecuación y mejoramiento del nuevo plan, debemos considerar la experiencia acumulada y los buenos resultados obtenidos. Se debe ampliar: la instalación de Hogares y Residencias Protegidas, como también la instalación de Hospitales de Día, lugares que potencian el alta de los pacientes y los preparan a entender mejor la enfermedad, e iniciar mejor sus acciones de autocuidado. El funcionamiento adecuado de estos dispositivos, hace más difícil la activación de la puerta giratoria. Esta situación es muy común cuando no hay seguimiento ni preocupación mayor en el tratamiento ambulatorio.

f) Se debe garantizar el funcionamiento permanente de estos dispositivos dotándolos de presupuestos adecuados permanentes y, así, no informarnos que cada cierto tiempo, un hogar, residencia u hospital de día se ha cerrado por falta de recursos o voluntad política. Sin ser este nuestro objetivo principal, proponemos que en la normalización hospitalaria a través del país, se habiliten más camas psiquiátricas, pues la demanda es sumamente superior a la oferta. Además, las personas enviadas desde el poder judicial para evaluaciones psiquiátricas hacen disminuir ostensiblemente la capacidad de camas para los pacientes psiquiátricos habituales.

g) La necesidad de conocer el listado de espera para ingresar a Hogares y Residencias Protegidas. El año 2010, fuimos informados que existía un listado de espera en el país de más de 1.000 personas. Nos interesa conocer ese número actualizado para así saber el número de Hogares y ResidenciasProtegidas que faltan en Chile.

h) Entendiendo que cada Servicio de Salud funciona con autonomía, se deben crear las condiciones para facilitar la información y conocer la cantidad, disponibilidad y lugares de funcionamiento de los Hogares Protegidos. Entendemos que el ingreso a estos dispositivos que están conectados a la red, no depende de la oferta y la demanda, ni que son servicio de hotelería, sabemos que depende del equipo médico tratante quien evalúa las condiciones del postulante.

i) De acuerdo a la experiencia acumulada, de la necesidad de avanzar en un proceso de profundización de la autonomía e inclusión social, así como el cuidado y respeto a los residentes, dejando de ser un dispositivo básicamente custodial, se debe mejorar la Normativa adecuándola a las necesidades de los usuarios. Quienes manejen y administren estos dispositivos, tendrán como obligación capacitar al personal a fin que comprendan en plenitud el proceso de cuidado, control de tratamientos, administración de fármacos, alimentación, activación etc. Quienes ejerzan como monitoras de estos Hogares o Residencias, deben entender que cuidaran a personas que necesitan ayuda, no como hoy, que cada cierto tiempo sabemos de abusos a los usuarios. Se debe mejorar el control a estos dispositivos y asegurar un trato digno a sus residentes, tomando las medidas pertinentes y sancionando a sus responsables.

j) Debe considerarse en la nueva Normativa que las organizaciones representativas de familiares y usuarios, junto a los organismos fiscalizadores institucionales o autónomos, si los hubiera, deben desarrollar supervisión a estos dispositivos e intervenir ante situaciones emergentes o de seguimiento. Por otra parte, los profesionales requeridos en las residencias u otros dispositivos siempre deben estar disponibles cuando se les necesite.

k) Instamos, de acuerdo a la nueva ley 20.422 y a las herramientas que provee el mandato contemplado en la Convención ONU, como también la experiencia ganada en este tiempo de funcionamiento del Plan; de la necesidad de mejorarlo y perfeccionarlo.. Todos estos elementos si son tomados en cuenta, sin duda, reforzaran el nuevo Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría.

L) Con el fin de aplicar paulatinamente la Convención ONU, se debe planificar la instalación de un programa Nacional de Rehabilitación, más allá de las iniciativas muy parciales del sistema público y del sector privado. La Convención ONU lo dice muy claramente, cada país firmante de este instrumento internacional debe asegurar a las personas con discapacidad que lo necesitan, programas de rehabilitación. Como país debemos dar inicio a la implementación de la CONVENCIÓN ONU

M) La adecuación del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría debe reiterar lo que planteó en su génesis: apoyo concreto y fomento del desarrollo de las organizaciones de usuarios y familiares de personas con afecciones de salud mental. Esta colaboración se debería hacer efectiva a través de diversos dispositivos institucionales; Unidades de Salud Mental, Divisiones, Subsecretarias del Ministerio de Salud. etc.

N) El Ministerio de Salud, SENADIS etc., considerando como aliados naturales a las organizaciones de familiares y usuarios, ante petición expresa de las organizaciones, deberán programar jornadas de capacitación relacionadas a materias de interés del sector.

4.- LA NECESIDAD DE GENERAR UNA LEY DE SALUD MENTAL

a) Existe la necesidad urgente de tener como país una ley de Salud Mental que respalde las medidas que se tomen en la atención y tratamiento con los usuarios y que elimine la dispersión que hoy se da entre normas, reglamentos específicos que no cubren todo el espectro y por tanto son insuficientes, y a veces incluso contradictorios. Un ejemplo de esto el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, no tiene un respaldo legal, se aplica de acuerdo a los recursos asignados y a la voluntad de los gobiernos de turno. No hay seguridad de un mejoramiento si no es respaldado por un cuerpo legal especifico Otro ejemplo de esta dispersión se ha dado por largo tiempo en la ley 19284 que en su tiempo oriento sus políticas a las discapacidades visuales, auditivas y físicas, considerando solo tangencialmente la psíquica y mental. Este cuerpo legal fue modificado en la ley 22.422.

b) Impulsar una ley de Salud Mental debe generar un apoyo transversal en donde estén involucrados los organismos de gobierno pertinentes, legisladores, profesionales sensibles a la temática, con una gran participación de familiares y usuarios Este trabajo impulsado en forma amplia sin lugar a dudas nos conducirá al logro de esta iniciativa. Aunar esfuerzos es primordial. Existen fundamentos necesarios para establecer este cuerpo legal. No olvidar que Chile está dentro del 20 % de los países que en el mundo no cuenta con ley de salud Mental, debemos superar esa falencia.

c) Un problema que enfrentan las personas con discapacidades mentales que deben mantener sus tratamientos ambulatorios o requerir atención de especialistas: el tener FONASA A, no les garantiza una atención oportuna y expedita debido a la urgencia de su estado de salud. Esta es efectiva solo cuando hay horas disponibles, lo cual se traduce en largas esperas, facilitando el agravamiento y descompensación de la persona.

d) De acuerdo a su status implicando que la atención será otorgada solo cuando existan horas disponibles a fin de facilitar el examen y atención medica, no tienen derecho a la compra de bonos FONASA. Siendo una situación compleja, se ve necesario generar a través de una enmienda legal o Decreto, la posibilidad que el usuario en espera de horas, con necesidad de atención urgente, pueda comprar bonos de atención FONASA:

5.1.- EL USO DE LAS FICHAS CLÍNICAS:

a) El proyecto de Ley de Derechos y Deberes, reitera muy claramente que la ficha clínica es el instrumento obligatorio enque se registra el conjunto de antecedentes relativos a las diferentes áreas de la salud de las persona y, que tiene como finalidad la integración de la información necesaria en el proceso asistencial del paciente.

b)La forma que allí se plantea puede ser de manera electrónica, en papel o en cualquier otro soporte, siempre que los registros sean completos y se asegure el oportuno acceso, conservación y confidencialidad de los datos, así como la autenticidad de su contenido.

c) Sin analizar todo el contenido del capítulo del proyecto referido a las fichas, consideramos que se debe cautelar la confidencialidad de este instrumento legal, y nunca usarlo en perjuicio del titular de la ficha clínica. Cautelando la reserva y uso de la ficha se debe buscar la forma de garantizar su acceso en beneficio del titular cuando está siendo atendido en un lugar no habitual.

5.2.- SALUD MENTAL INFANTO- ADOLESCENTE:

a) La prevalecía de enfermedades mentales infanto adolescente, producto del tipo de sociedad que hoy vivimos, que da como resultado el aumento de las desigualdades, de la pobreza hace indispensable que este tema sea abordado con políticas institucionales mediante programas nacionales, más allá de “Chile crece contigo. “que solo considera a niños hasta los 8 años. Sabemos de la existencia de Servicios de Atención infanto adolescente en algunos centros públicos del país, pero también estamos informados que son insuficientes. Corresponde que el Ministerio de Salud efectúe un estudio nacional para conocer las necesidades concretas y evidentes de este sector de la población.

b) No queremos que menores de edad, sean atendidos en corta estadía de adultos. Lamentablemente, el tipo de sociedad en que vivimos con el aumento de la violencia intrafamiliar, las adicciones a las drogas y alcohol etc., también tiene como victimas a nuestra población infanto juvenil. Como país debemos tomar los debidos resguardos

6.- URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN TODOS LOS HOSPITALES:

a) Esta ha sido una aspiración de muchos años y aún sigue vigente. Ha existido la intención de dotar de personal adecuado las urgencias de los hospitalesgenerales. Cuando no ha sido posible, se ha propuesto la capacitación de profesionales que, sin ser especialistas, tengan las herramientas adecuadas para brindar atención, además de las llamadas de urgencias psiquiátricas. Este tema debe ser abordado. Un buen diagnostico, hace posible un buen tratamiento y, un mejor pronóstico, evita la conocida puerta giratoria.

7.- Derecho a la Vivienda y Hogar.

a) El derecho a la vivienda y el hogar es un derecho básico mencionado en la declaración Universal de los Derechos Humanos. La Convención ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad plantea en varios artículos “derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad“. En algunas regiones de Chile se han llevado adelante iniciativas de participación hacia las personas con enfermedades mentales. Con tratamientos ambulatorios compensados y con supervisión desde los equipos tratantes, viven en forma independiente. Por otra parte, hemos conocido de intervenciones del organismo de la vivienda en torno a colaborar con las personas con discapacidad mental, con subsidios estatales sin deudas. Pero, en general, diríamos que la gran mayoría de las personas con discapacidad mental no tienen posibilidad de postular ni a vivir independiente. Debe haber un programa nacional de la vivienda orientado a cumplir este derecho a todas las personas con discapacidad mental, que estén en condiciones de hacerlo.

8.- Derecho Universal a la Maternidad o Paternidad:

a)Simplemente suscribiremos parte del contenido del Artículo 23 de la Convención ONU de los Derechos de las Personas con discapacidad: “Los Estados Partes tomaran medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la maternidad, la paternidad y las relaciones con la familia.

b) Que se reconozca el derecho de todas las personas con discapacidad en edad de contraer matrimonio, a casarse, fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges.” Proveer apoyo socio terapéutico a la nueva familia de cada persona con discapacidad, para la protección del derecho universal a la maternidad o paternidad. Se debe terminar con las prácticas médicas de esterilización forzosa e irreversible hacia las personas con discapacidad, respetando las normativas vigentes. Del mismo modo se debe terminar con la perdida de la custodia de sus hijos e hijas

9.- Derecho de las PcD a transporte con tarifa diferenciada.

a) Habiendo existido iniciativas regionales al respecto, se requiere elevar esta iniciativa o enmienda legal a fin de otorgar tarifa diferenciada a nivel nacional a las personas con discapacidad, considerando lo costoso de la enfermedad, y los continuos controles y proceso de rehabilitación e inserción en que están inmersos

10.- Tarjeta del Registro Civil que certifica inscripción en Registro Nacional de la Discapacidad.:

a) En Chile no se respeta plenamente los derechos a la privacidad y confidencialidad de todas las personas. Es así que esta información tan sensible de las personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, está disponible para terceros, violando el contenido de la Ley 19.628 que plantea: Protección de la Vida privada o Protección de datos de carácter Personal. Esta Ley debe ser aplicada en todos los ámbitos y se deben tomar las medidas pertinentes al respecto. La actual medida es una evidente discriminación pues no otorga derechos de igualdad ante la ley a las PcD.

11.- EDUCACIÓN

Derecho a la Educación de Personas con Afecciones de Salud mental

a)Suscribimos plenamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención ONU que plantea: Los estados partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación.

b) El propósito es cautelar la igualdad de trato en el sistema educativo del país para las personas con capacidad diferente, en particular pertenecientes a la población infanto-juvenil, que a pesar de los avances, hoy día su integración es aún deficiente. Las posibilidades de alcanzar niveles superiores en la educación, particularmente quienes padecen multideficit, sectores de extrema pobreza y de lugares apartados de la ciudad continúan siendo difíciles de lograr. Y eso sucede porque a pesar de la mayor oferta su implementación es de mala calidad-

c) Se debe ir propendiendo hacia establecimientos educacionales más inclusivos que den respuesta real y apropiada a la diversidad del alumnado.

d)En este proceso de inclusión plena al cual debemos avanzar, para lograr la inserción en colegios generales de todas las personas con capacidades diferentes, se debe cuidar la mantención de colegios especiales, mientras avance la concreción de esta aspiración.

e) Lograr un cambio de concepciones, actitudes y prácticas de los docentes y de losformadores de docentes, que les permita aceptar, valorar y comprometerse con la educación de las personas diferentes.

f) Aplicar estrategias novedosas de trabajo en el aula y en la escuela en general. Que fomenten la creatividad, el interés por los aprendizajes, e incentiven a los alumnos a poner el acento en lo que pueden y no en sus limitaciones

g) Buscar la forma de supervisar o pedir información sobre el uso de los recursos públicos en educación de las personas con capacidades diferentes para asegurar que sean utilizados para los fines que fueron destinados.

12.- TRABAJO

a) Derecho a un Trabajo digno. Cupos por Ley. Salario justos. Aplicación de ajustes razonables en Ley Laboral: Derecho de las personas con capacidades diferentes a puestos de trabajo normales, definidos permanentes, con apoyo y seguimiento socio-terapéutico según el perfil y la formación que posean.

b) Impulsar la implementación de programas renovados de capacitación laboral,básicamente aquellas modalidades que dicen relación con la capacitación en el sitio del empleo.

c) Mediante una ley o enmienda legal: se debe establecer disposición en la que se establezca cupos de trabajo en las empresas del sector público y privado para las personas con capacidades diferentes. Debemos superar la práctica de empresarios de buena voluntad, estableciendo una obligación legal más allá de la llamada responsabilidad social empresarial, que básicamente es una declaración de buena voluntad.

d) Las personas con capacidades diferentes, tienen derecho a que la ley laboral contemple medidas que eliminen las barreras existentes para el empleo tanto en el sector público como privado. Con tal efecto, se deben considerar en los lugares de trabajo, la inclusión de ajustes razonables que estén acordes a las capacidades diferentes de las personas con afecciones de salud mental. Estos ajustes deben ser obligatorios en los reglamentos internos de orden, higiene y seguridad que exige el Código del Trabajo

e) Concluimos estas propuestas y observaciones diciendo: El trabajo dignifica y plasma las expresiones más plenas del ser humano cuando se realiza en condiciones apropiadas. De lo contrario, perpetua las injusticias, los dolores y las rebeldías descontroladas.

13.- CULTURA

a) Derecho a la recreación al deporte, al esparcimiento, la cultura y a la sociabilidad de las personas con capacidades diferentes. Requerimos la implementación y desarrollo sustentable de casas club, o sedes sociales en todos los municipios del país con apoyo transversal, con recursos semejantes a las Casas del Adulto Mayor a nivel local, siendo el lugar de acogida natural para las organizaciones sociales de y para personas con afecciones de salud mental

b) Derecho al acceso y goce permanente de las PcD de los centros culturales, deportivos, bibliotecas públicas, en todas las municipalidades del país, mediante una política pública de diseño universal o ajustes razonables para personas con discapacidad.

c) Queremos participar activamente en este campo creando, descubriendo, disfrutando de las distintas expresiones de las artes, en espacios que nos acepten, que nos incorporen de igual a igual, para lo cual es preciso que existan propuestas, y programas que acepten nuestras especifidades.

d) El Estado a través de sus organismos respectivos, debe facilitar la participación de las personas con discapacidad, en espectáculos culturales brindando invitaciones de cortesía. Esta práctica es común en muchos países que ven con suma importancia, la necesidad de participación de todos los sectores de la sociedad, en especial aquellos que por siempre han sido excluidos.

14.- FINANCIAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADAS EN TORNO A LAS ENFERMEDADES MENTALES Y DISCAPACIDAD ASOCIADA

a) Considerando la importancia que tiene en toda sociedad moderna la participación real de los grupos organizados en los temas que mueven al país: generación de políticas públicas, participación en la discusión de legislación relacionada al sector que representa, desarrollo social, etc., se debe asegurar, al igual como sucede en muchos países desarrollados, un financiamiento transversal de parte de diferentes entes del estado.

b) Se requiere una plataforma social más amplia, con base muchísimo más estable y sólida que lo que hoy tenemos. Los grupos organizados, que expresan opinión, le hacen muy bien a la democracia. De allí que para fortalecer esta base social se requiere apoyo.

c) La sociedad civil organizada y en nuestro caso nuestras organizaciones representativas, emprenden muchas iniciativas y lo que en realidad frustra, desencanta, mata propuestas, quehaceres, es que los resultados son aun demasiados escasos en cantidad y calidad. En el país hay carencia de políticas sociales integrales para las PcD y sus organizaciones. Pese a ello trabajamos con ahínco, perseverancia y compromiso

d) Respetar y fomentar el derecho de las PcD a la libre asociación en todas sus formas legales. La actual precariedad de nuestras organizaciones, requiere de una política gubernamental que fomente y asegure la participación y ciudadanía plena de las PcD, que promueva en forma sustentable y permanente el desarrollo y financiamiento de nuestras organizaciones, porque somos parte de la solución para la integración activa de las PcD en la sociedad chilena , a nivel comunal, regional y nacional.

e) Al finalizar este breve resumen, nuestra demanda, fundamental e imprescindible: la necesidad, el derecho, la justicia de contar con un financiamiento estable, que potencie a las organizaciones y camine hacia la profesionalización del servicio que realizan hacia la comunidad las organizaciones sociales de y para las PcD. La llamarada de fuerza, coraje y amor, no logra frutos si no se acompaña de un sustrato económico que posibilite cubrir gastos los básicos propios de una organización que debe realizar un sinnúmero de actividades y llevar a cabo programas de trabajos serios, responsables y eficientes.

15.- ACERCA DE LA CONVENCIÓN ONU Y OTRAS PROPUESTAS EN GENERAL

a) Como una forma de mostrar la voluntad del país de implementar las disposiciones establecidas en la Convención ONU, es necesario que el Estado impulse a través del Gobierno, iniciativas para conformar una comisión transversal de juristas, sociólogos, sociedad civil organizada, representantes del mundo de la discapacidad, que estudie la legislación nacional, proponiendo las enmiendas necesarias en aquellas leyes o artículos que son contradictorios o antagónicos con el contenido de la Convención ONU.

b) En materia de rehabilitación, la Convención ONU en su artículo 4º indica que los estados firmantes si requieren de recursos para impulsar crear y difundir estos programas, como así también el fomento y la participación ciudadana, involucrando a familiares, tutores o cuidadores en el proceso de rehabilitación, existe la posibilidad cierta de lograr colaboración internacional.

c) Se deben favorecer todas aquellas medidas que disminuyan o erradiquen la discriminación y no tolerancia, que afecta a personas con discapacidad mental. También es necesario adecuar el proyecto de ley que está en el parlamento, para que así represente plenamente los intereses de los sectores que hoy sufren este flagelo. La normativa legal debe considerar una política de educación y prevención. A fin que junto con modificar la visión de la vida y de sus semejantes, nuestra sociedad sea tolerante y respetuosa.

d) Aquellos lugares en que familiares y apoderados han participado en programas directos de rehabilitación logrando buenos resultados, producto de lo cual han potenciando la inserción laboral y social de los usuarios; los organismos de vinculación directa como los COSAM, Servicios de Salud, deben apoyar sin restricciones estas iniciativas. La participación de las organizaciones de familiares en estos procesos es fundamental, conocen la temática y además, como aliados naturales en estos tratamientos y terapias, no cabe más que apoyarlos respetando su autonomía y superando cualquier situación de deterioro de relaciones humanas que pudiera suceder. De no ser así, los usuarios sufren las consecuencias y retroceso en su estado. Como dispositivos de salud, estas situaciones se deben evitar.

e) Promover la aplicación efectiva de la ley de inclusión e igualdad de oportunidades

f). Potenciar el trabajo de la Comisión de Expertos de la Convención ONU, generando una comisión nacional desde la sociedad civil organizada que impulse la aplicación de la Convención ONU y recepción de las sugerencias y quejas de los ciudadanos.

RESPALDAN ESTE PETITORIO REPRESENTANTES DE:

ARICA, IQUIQUE, ANTOFAGASTA, CALAMA – COPIAPÓ- COQUIMBO, LA SERENA, OVALLE- VALPARAÍSO, VIÑA, PUTAENDO, QUILPUE, QUILLOTA, LA CALERA, LOS ANDES,- REGIÓN METROPOLITANA; CORFAUSAM Y ORGANIZACIONES AMIGAS, RANCAGUA – LINARES, CURICO – LOS ÁNGELES, SAN CARLOS, TALCAHUANO, CONCEPCIÓN, PENCO, TOME – ANGOL – PUERTO MONTT, OSORNO- VALDIVIA- COYHAIQUE – PUNTA ARENAS.

CORFAUSAM

COORDINADOR NACIONAL

MESA DE TRABAJO REPRESENTATIVA NACIONAL